Keep calm y usa una camiseta
Desde tiempos inmemorables las camisetas han formado parte del vestuario de los seres humanos, tanto así que muchas veces nos olvidamos de su importancia como canal de comunicación visual púes sus frases, imágenes y colores nos ayudan a representar quienes somos pero sobre todo como deseamos ser percibidos por los demás.

Interesante cuéntame más…
Aunque su nombre puede variar dependiendo del país donde te encuentres también son conocidas como remeras, poleras, franelas o T Shirt (debido a la forma de “T” que da al cuerpo) , su origen data al periodo Medieval como prenda interior para proteger el cuerpo de las pesadas y rudimentarias armaduras.
Ya para el renacimiento eran parte importante del vestuario de los cortesanos como una pieza indispensable para resguardarse del frío ya que estaban elaborabas en lana o algodón.

Hasta que inicia el siglo XX que se caracteriza por la simplificación en la forma de vestirnos, pero llevar una prenda interior hasta el exterior no fue nada fácil.
Así que los obreros comenzaron a usarlas en las fábricas pues se adaptaban perfectamente a sus faenas de trabajo, así mismo la armada americana las adopta como parte de sus uniformes de diario, pero era imposible salir en camiseta para la calle.
Sin embargo, la extraordinaria Coco Chanel se atrevió a experimentar con los tejidos de punto y creó inspirada en las rayas utilizadas por los marines franceses la primera camiseta femenina, con la que logró escandalizar a la tradicional sociedad de esa época.
Y luego ¿Qué pasó?
Llega el cine con sus magníficas estrellas que en conjunto con la cultura juvenil naciente denominada “Generación Baby Boom” buscan crear una imagen diferente y por primera vez la camiseta se usa como prenda exterior, causando furor entre todos aquellos que deseaban lucir con un aire de rebeldía.
Marlon Brando y James Dean se convierten en los iconos de la moda casual, llevando las camisetas a su máximo nivel de popularidad, acompañándolas con jeans rígidos, chaquetas de cuero y caras de chicos malos (elemento fundamental para lograr el look de la época)

Desde ese entonces las camisetas han formado parte de la cultura pop universal convirtiéndose en símbolo de comodidad siendo las portadoras de un increíble lenguaje que muchos diseñadores y marcas han sabido utilizar para representar sus ideas.
¿Cambiaron mucho desde entonces?
Vivienne Westwood las desconstruye en los 70s para convertirse en la bandera del movimiento Punk, agregan frases cargadas de sarcasmo, rotos e imperdibles. Que bajo la influencia de los Sex Pistols siguen la tendencia del Rock más duro jamás escuchado, creando piezas únicas que marcaron esta época.

Malcolm McLaren y Vivienne Westwood los padres de la estética punk
Durante esa misma década Yves Saint Laurent por primera vez lleva las camisetas a la alta costura colocándole su logotipo, volviéndose objeto de culto entre los fashionistas, mientras que los Rolling Stones hacen lo mismo pero convirtiendo sus camisetas en un clásico para todas las bandas de rock que desde entonces continúan con esta práctica.
Por otro lado los hippies las transforman tiñéndolas con nudos y muchos colores creando las típicas Tie Dye un estilo que inmediatamente nos lleva a la onda de Love and Peace con toda su estética psicodélica.

tie-dye (que en español significa literalmente «atar-teñir»)
En los años 80s las camisetas dieron mucho sobre que hablar cuando la diseñadora de moda Katherine Hamnett lució una que llevaba impreso un contundente mensaje antinuclear al visitar a la Primera Ministra del Reino Unido la temida “Mujer de Hierro” Margaret Thatcher en 1984. Logrando llamar la atención del mundo entero sobre la problemática mundial para ese momento.

Katharine Hamnett estudió moda en Saint Martins y lanzó su propia marca en 1979
En la década de los 90s la cultura del rap y el hip hop se adueñan de las camisetas llevándolas a tamaños XL para hacerlas parte de su estética, estampando en ellas fotografías con los cantantes del momento, acompañadas con ilustraciones inspiradas en los grafitis y todo el arte callejero.
Iniciando de esta manera el movimiento conocido como “Logo Manía” ya que las marcas de ropa no podían desperdiciar la oportunidad de colocar sus nombres en la prenda de vestir más usada en ese momento y a su vez cumplir con dos funciones: Brindar status a quien la porta y ofrecer publicidad gratuita a la marca. Convirtiéndose en un gran negocio.

¿Y ahora?
Las camisetas se han vuelto la pieza de vestir que presenta los principios de la democratización de la moda, actualmente todos tienen más de una en su armario, son llevadas a diario combinadas con jeans, faldas, pantalones de vestir y han llegado hasta las casas de alta costura que no dejan de sacarlas en ninguna temporada.
Muchas se han vuelto objetos de culto para una generación, comprobando que la cultura pop y las camisetas van de la mano, podrán transcurrir muchos años pero nunca pasarán de moda.
Dato Curioso…
Con el nacimiento de los hipsters y todo el aprecio por las cosas pasadas con aires vintage nacen las camisetas con la frase “Keep Calm…”
Que proviene de un póster solicitado por el Gobierno del Reino Unido en 1939 para alertar a la población sobre los posibles ataques por parte de los alemanes durante la II Guerra Mundial “Keep calm and carry on” (Mantén la calma y sigue adelante) acompañada de la corona del Rey Jorge VI simbolizando su apoyo.
Nunca fueron publicados hasta que en el año 2001 consiguieron algunos en una librería que decidió colocarlo como parte de la decoración y desde entonces se ha vuelto el lema favorito para los amantes de las camisetas.

blog
Hello! I’m at work surfing around your blog from my new iphone 4!
Just wanted to say I love reading through your blog and look forward to all your posts!
Keep up the outstanding work!